Cómo identificar los síntomas de la depresión

Cómo identificar los síntomas de la depresión

Sin categoría

«Que maravillosa ha sido mi vida, ojalá me hubiera dado cuenta de ello antes».

Colette

Antes de saber cuáles son los síntomas de la depresión, debemos saber qué es la depresión.

La depresión es el trastorno psicológico que más personas sufren en el mundo.

Es tan común que muchos la comparan con un resfriado, pero en realidad no tienen nada que ver. La depresión sin tratar o con un tratamiento poco adecuado, se puede alargar mucho en el tiempo. Y afectar a tu vida y a tus relaciones. Y en algunos casos puede tener un final aun más trágico.

La depresión es un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por la pérdida de interés y la incapacidad para disfrutar de actividades que antes te gustaban.

Por ejemplo, si antes disfrutabas de una tarde de compras con tus amigas, cuando tienes depresión no sólo no te apetece reunirte con ellas, sino que cuando lo haces no lo disfrutas como antes.

Aparecen emociones negativas como el abatimiento, lo que hace que no tengas ánimo para nada y que lo que antes te importaba te empiece a dar igual.

Empiezas e sentirte culpable porque no crees que estés actuando bien. Incluso aparece la culpa por errores que has cometido en el pasado y vuelven en forma de pensamientos, arrepentimiento y a veces vergüenza.

No eres feliz, estás triste y no eres capaz de ver un futuro mejor.

La depresión puede estar acompañada en mayor o menor medida de ansiedad.

Te sientes inquieta y te cuesta mucho hacer casi todo, aunque sean actividades sencillas como hacer de comer o ir a la compra. Esas actividades ahora te dan miedo y prefieres evitarlas. De hecho, si por ti fuera evitarías cualquier cosa.

Te cuesta mucho tomar decisiones porque piensas que te vas a equivocar.
Ya no estás segura de ti misma ni de lo que haces ni de lo que decides.

Todo se descontrola. Quieres estar bien pero no sabes cómo hacerlo porque no tienes fuerza ni motivación para hacer nada.

¿Cuáles son los síntomas de la depresión?

1. Síntomas afectivos de la depresión

La tristeza es uno de los principales síntomas de la depresión. Es lo que más preocupa a más de la mitad de las personas deprimidas y está presente en 9 de cada 10 casos.

Cuando tienes depresión puedes sentirte desanimada, triste y desesperanzada. Sin embargo, puede ocurrir que, en lugar de sentirte triste, te sientas incapaz de mostrar cualquier sentimiento.

Incluso puede que no sientas la tristeza como tal porque la canalizas a través de dolores físicos (dolor de estómago, jaqueca…)

Puede que te sientas como si estuvieras vacía por dentro. O por el contrario que la sensación de desesperanza y desamparo no paren.

Es probable que notes un estado de ánimo ansioso y sentimientos de culpa y vergüenza.

Otros síntomas afectivos son la irritabilidad y la hostilidad.

Si notas que te enfadas más que de costumbre, que te molestan cosas que antes no lo hacían o que no puedes controlar los arrebatos de ira, debes saber que está relacionado con la depresión.

2. Síntomas conductuales de la depresión

La pérdida de interés y la incapacidad de sentir placer haciendo cosas que antes te gustaban son los principales síntomas conductuales de la depresión.

Tienes menos energía y muchos días ni siquiera consigues levantarte por la mañana y empezar las actividades diarias.

No tienes interés en asearte ni en arreglarte.

Puedes pasar horas sin hacer absolutamente nada.

Quizás te notes más lenta caminando o hablando. Te cuesta hablar y casi no te sale la voz, tus gestos son forzados.

Como no tienes ganas ni energía para mantener una conversación las evitas en la medida de lo posible y cuando no hay más remedio respondes brevemente a las preguntas que te hacen.

Si no has notado los síntomas anteriores puede ser porque en tu caso sea justo al contrario. Es posible que no puedas parar de moverte de un lado a otro sin rumbo fijo.

Que notes que no puedes estar quieta ni siquiera estando sentada y muevas tus manos, tus pies, te muerdas las uñas o fumes más que antes.

3. Síntomas cognitivos de la depresión

Notas que te cuesta concentrarte. Te distraes con facilidad y te cuesta mucho tomar decisiones.

Si notas que olvidas algunas cosas es porque la dificultad para prestar atención y concentrarte también influyen en tu memoria.

Tus pensamientos también están alterados. Es como si te hubieran puesto un filtro negativo para que lo vieras todo negro. Es lo que Beck llamaba la triada cognitiva: una visión negativa de ti misma, del mundo y del futuro.

Es muy frecuente que aparezcan pensamientos relacionados con la muerte, como forma de dejar de sufrir o por pensar que los demás estarían mejor sin tí.

4. Síntomas somáticos de la depresión

El síntoma somático más frecuente es la alteración en el sueño. Le pasa a 8 de cada 10 personas.

Si en tu caso es insomnio: puede que te cueste conciliar el sueño, que te despiertes en mitad de la noche y te cueste volver a dormir o que te despiertes mucho antes de lo habitual por la mañana.

En cambio, si duermes mucho por la noche y además duermes algunos ratos durante el día, se denomina hipersomnia (exceso de sueño).

Otro síntoma físico es la alteración del apetito. Puede que no tengas hambre y hayas perdido algún kilo y te cueste mucho comer o que comas mucho más de lo habitual con el consiguiente aumento de peso.

Con bastante probabilidad tu deseo sexual habrá disminuido, incluso puede que no consigas llegar al orgasmo o que no lo consigas.

El resto de síntomas físicos son dolores de cabeza, problemas de digestión o dolor de estómago, náuseas, mareos, boca seca, dolor de espalda o muscular, boca seca, sensación de que tienes un nudo en la garganta…

5. Síntomas interpersonales de la depresión

Tus relaciones sociales se resienten. Ya no quedas apenas con tus amigas, evitas los planes familiares y te cuesta hacer actividades.

Cómo saber si tengo depresión o es solo tristeza

Es muy habitual confundir depresión (trastorno) con tristeza (emoción). De hecho, la tristeza es el síntoma más frecuente de la depresión, pero hablamos de conceptos distintos.

Las principales diferencias entre depresión y tristeza

  • La tristeza es una emoción básica del ser humano que aparece cuando valoramos una situación como desagradable, estresante o sentimos decepción, por ejemplo. Puedes experimentar tristeza en mayor o menor medida a lo largo de tu vida y no tiene porqué suponer un problema. En cambio, la depresión es un trastorno del estado de ánimo con un conjunto de síntomas que generan sensación de malestar y afectan al desarrollo normal de tu vida y tus relaciones.
  • Cuando tienes depresión no puedes identificar el hecho que te está generando malestar. En cambio, cuando estás triste sabes el motivo (perder tu trabajo, la muerte de un familiar, el fin de tu relación sentimental…)
  • La abulia es muy característica de la depresión, por lo que su presencia te permitirá diferenciarla de la tristeza. La abulia es la falta de voluntad o energía para hacer algo. Si notas que no te apetece arreglarte, hacer la compra, ir a trabajar, quedar con tus amigas… es abulia.
  • La tristeza es un estado de ánimo pasajero, en cambio la depresión conlleva más tiempo de malestar.
  • La tristeza prolongada se puede convertir en depresión en algunas ocasiones.
  • La tristeza es un estado de ánimo, la depresión un trastorno del estado de ánimo. Por lo tanto la tristeza no necesita terapia psicológica y la depresión sí.

El tema es amplio y no se puede abordar en un solo artículo, por lo que, si aún tienes dudas puedes leer los artículos del sitio, seguro que podrás encontrar respuestas a tus preguntas.

Pero, si tienes alguna duda específica, me puedes preguntar directamente en los comentarios o incluso puedes ponerte en contacto conmigo para tener una sesión de valoración sin costo en donde podríamos determinar si eso que sientes, es depresión.

De igual manera, te invito a que realices el test de depresión, pues podría darte una idea de lo que está pasando en tu vida.

Espero que esta información te haya ayudado a comprender mejor lo que estás sintiendo. No olvides que puedes consultarme si tienes dudas.  

Te mando un abrazo y hasta otra.

1 comentario en «Cómo identificar los síntomas de la depresión»

Deja un comentario